IMPROVISAR ¿PARA QUÉ?

IMPROVISAR ¿PARA QUÉ?

Es evidente que hoy en día la improvisación en el teatro goza de mucho prestigio. Todo el mundo improvisa y en los talleres de teatro se enseña todo el tiempo. Yo mismo cuando comencé a dirigir teatro en Buenos Aires improvisaba bastante. Ahora que lo pienso en...
UN ACTOR PIENSA

UN ACTOR PIENSA

Anthony Hopkins, actor de cine y teatro, muy recordado por su trabajo en “El silencio de los corderos” y “Lo que queda del día” ha dejado algunas interesantes reflexiones en una entrevista reciente. Se le pregunta por el secreto de la actuación: “El secreto de la...
INGMAR BERGMAN, APRENDIENDO A DIRIGIR

INGMAR BERGMAN, APRENDIENDO A DIRIGIR

Ingmar Bergman cuenta en “La linterna mágica” una de sus primeras experiencias teatrales, cuando era muy joven. “Asisto a un ensayo del director Torsten Hammarén en el Teatro Municipal de Gotemburgo, en 1946. La obra se titula “Amor”, de Kaj Munk. Empieza con una...
QUE DEBE Y QUE PUEDE APRENDER UN ACTOR

QUE DEBE Y QUE PUEDE APRENDER UN ACTOR

Es bien conocido lo que decía un maestro de teatro americano: “más que aprender cosas, un actor debería intentar quitarse algunas”. Esto, que parece evidente, no es tan simple. Efectivamente un actor debería aprender a quitarse y modificar cosas. ¿Qué cosas? Sus...
EL TEATRO ABURRE

EL TEATRO ABURRE

Veo mucho teatro, en Madrid donde resido, y también en otros países de Europa y en Argentina cuando voy casi todos los años. Y cada vez más lo que veo me parece aburrido. Prefiero leer en casa, ir a un concierto, ya que la música nunca defrauda, o encontrarme con...